¿Qué es la tecnología Blockchain y qué podemos esperar de ella? | Finanzas y Trading - Blog leonoticias.com >

Blogs

Finanzas y Trading

Finanzas y Trading

¿Qué es la tecnología Blockchain y qué podemos esperar de ella?

las criptomonedas y el blockchain

Empecemos con algunas definiciones rápidas. Blockchain es la tecnología que permite la existencia de las criptomonedas (entre otras cosas). Bitcoin es el nombre de la criptomoneda más conocida para la que se inventó la tecnología blockchain. Una criptomoneda es un medio de cambio, como el dólar estadounidense, pero digital y su funcionamiento se basa principalmente en técnicas de encriptación para controlar la creación de unidades monetarias y verificar la transferencia de fondos.

Una mirada a la tecnología Blockchain

Blockchain es un libro descentralizado de todas las transacciones realizadas a través de una red p2p. Con esta tecnología, los usuarios pueden confirmar transacciones sin necesidad de una autoridad central de compensación. Las aplicaciones potenciales incluyen transferencias de fondos, liquidaciones de operaciones, votaciones y muchas otras cuestiones. En explican muy bien este concepto así como sus múltiples aplicaciones.

El Blockchain tiene aplicaciones potenciales mucho más allá de las criptomonedas

Podemos definir el Blockchain simplemente como una especie de libro de contabilidad digital y completamente descentralizado que mantiene un registro de todas las transacciones a través de una red peer-to-peer. La principal innovación es que la tecnología permite a los participantes del mercado transferir activos a través de Internet sin necesidad de un tercero centralizado.

Desde una perspectiva empresarial, es útil pensar en la tecnología Blockchain como un tipo de software de próxima generación para la mejora de los procesos empresariales. La tecnología colaborativa como lo es el Blockchain, permite mejorar los procesos de negocio de las empresas, reduciendo radicalmente el famoso e indeseable “coste de la confianza”. Es por este tipo de motivos por los que puede llegar a ofrecer rendimientos significativamente más altos por cada dólar de inversión gastado que la mayoría de las inversiones internas tradicionales.

¿El Blockchain es privado?

Cualquiera puede ver el contenido del Blockchain, sin embargo los usuarios también pueden optar por conectar sus ordenadores a la red de Blockchain. Al hacerlo, el ordenador recibe una copia de Blockchain que se actualiza automáticamente cada vez que se agrega un nuevo bloque, algo así como una fuente de noticias de Facebook que se actualiza en vivo cada vez que se publica un nuevo estado.

Cada ordenador de un Blockchain tiene su propia copia de Blockchain, lo que significa que hay miles, o en el caso de Bitcoin, millones de copias. Aunque cada copia es idéntica, la difusión de esa información a través de una red de ordenadores hace que la información sea más difícil de manipular. Con Blockchain no hay un solo centro definitivo de los eventos que puedan ser hackeados. En su lugar, un hacker tendría que acceder a cada copia de la cadena de Blockchain que haya en esos momentos en la red.

Sin embargo si te pones a investigar sobre Bitcoin que utiliza Blockchain notarás que no tienes acceso como tal a la información de identificación de los usuarios que realizan las transacciones.

Esto plantea una pregunta importante: si no se puede saber quién está añadiendo bloques al Blockchain, ¿cómo se puede confiar en él o en la red de ordenadores que lo soportan?

¿Es seguro el Blockchain?

La tecnología Blockchain tiene en cuenta los problemas de seguridad y confianza de varias maneras. En primer lugar los nuevos bloques se almacenan siempre de forma lineal y cronológica. Es decir, siempre se añaden al “final” de la cadena de bloques. Si echas un vistazo a la cadena de bloques de Bitcoin verás que cada bloque tiene una posición en la cadena llamada “altura”.

Después de añadir un bloque al final es muy difícil volver atrás y alterar el contenido del bloque. Esto se debe a que cada bloque contiene su propio hash, junto con el hash del bloque anterior. Los códigos Hash son creados por una función matemática que convierte la información digital en una cadena de números y letras. Si esa información se edita de alguna manera, el código hash también cambia.

Estos son los principales puntos de su seguridad. Si quieres ampliar información puedes visitar el blog de Panda Security. Ahora bien digamos que un hacker intenta editar tu transacción desde Amazon para que pagues tu compra dos veces. Nada más editen el monto de la transacción, el hash del bloque cambiará. El siguiente bloque de la cadena seguirá conteniendo el hash antiguo, y el hacker tendrá que actualizar ese bloque para cubrir sus huellas. Sin embargo hacerlo cambiaría el hash de ese bloque. Y el siguiente, y así sucesivamente.

Para cambiar un solo bloque el hacker tendría que cambiar cada bloque después de él en la cadena de bloques. Recalcular todos esos hashes requeriría una enorme e improbable cantidad de potencia de cálculo. En otras palabras, una vez que un bloque se añade a la cadena de bloques, se vuelve muy difícil de editar e imposible de borrar.

Para abordar el tema de la confianza, las redes Blockchain han implementado pruebas para los ordenadores que desean unirse y agregar bloques a la cadena. Las pruebas se llaman “modelos de consenso” y requieren que los usuarios se “prueben” a sí mismos antes de poder participar en una red de cadenas de bloques. Uno de los ejemplos más comunes empleados por Bitcoin se llama “Proof of Work”.

En el sistema de prueba de trabajo, las computadoras deben “probar” que han hecho “trabajo” resolviendo un problema matemático computacional complejo. Si una computadora resuelve uno de estos problemas se vuelve elegible para agregar un bloque a la cadena de bloques. Pero el proceso de añadir bloques, es decir, lo que el mundo de las criptomonedas llama “minería”, no es fácil. De hecho, según el sitio de noticias BlockExplorer, las probabilidades de resolver uno de estos problemas en la red Bitcoin eran de 1 entre aproximadamente 5,8 billones en febrero de 2019. 

Esta prueba de trabajo no hace que los ataques de los hackers sean imposibles, pero sí los hace algo inútiles. Si un hacker quisiera coordinar un ataque a la cadena de bloques, necesitaría resolver problemas complejos de matemáticas computacionales de 1 en 5.8 trillones de probabilidades como todos los demás. Es casi seguro que el costo de organizar un ataque de ese tipo superaría a los beneficios.

Temas

Sobre el autor

Me llamo Paco y mi misión con este blog es informar y formar a todos los interesados en materia de economía e inversiones. Los temas que trataré en este pequeño espacio tendrán que ver con las finanzas personales, noticias económicas de actualidad (nacionales e internacionales) y algunos trucos para los interesados en las inversiones en bolsa.