>

Blogs

Finanzas y Trading

Finanzas y Trading

El dólar no conseguirá mantener su éxito en 2017

Una de las monedas más importantes del mundo, el dólar, va a sufrir cambios importantes en este nuevo año. Todo apunta a que las modificaciones no serán del todo positivas pues, la moneda estadounidense lleva ya un tiempo sufriendo las consecuencias de la inflación y la reducción del la mano de obra.

Teniendo en cuenta este contexto, la Reserva Federal ha puesto en marcha diferentes planes para actuar en la política actual y “salvar” al dólar del fracaso. Y como ya sabéis, de todo ello hay que estar informados para que nuestras inversiones en bolsa nunca se conviertan en un fracaso para nosotros.

No va bien, pero las demás van peor

Pero, a pesar de que la economía estadounidense no está pasando por su mejor momento, resulta alarmante que sea la que se encuentre en mejores condiciones en la actualidad, aún teniendo en cuenta todos los problemas que presenta.

Las economías avanzadas del resto del mundo, por su parte, se encuentran en una situación mucho peor por este motivo, los analistas más expertos vaticinan una posible caída del dólar en los próximos años aunque, de momento, la moneda estadounidense está todavía preparada para soportar gran parte de este 2017.

Ya se tomaron algunas medidas en el año 2015, donde se subieron las tasas tras un largo periodo estando muy bajas. Gracias a ello, el dólar pudo recuperarse en aquel momento, disminuyendo así los índices en DXY, pero por tan solo 5 meses.

Los expertos no confían en la recuperación total del dólar

Los grandes economistas se sentían entonces muy pesimistas pues explicaban que los resultados no serían del todo positivos si seguía habiendo una débil inflación y una carrera presidencial de cambios constantes. Además, a todo ello se le añadió la disminución del crecimiento en la primera mitad del año.

Aunque ahora, en 2017, parece que el contexto va a ser diferente, nadie ha apostado por una recuperación total del dólar, aún conociendo ya algunas medidas que tomará el nuevo gobierno de Trump. Lo cierto es que, con el cambio de presidente de los Estados Unidos, en el terreno económico, se han añadido un gran número de titanes de los negocios que pueden aportar buenas ideas y medidas para alcanzar la recuperación o, por lo menos, mejorar la economía actual del país.

¿Que hará el nuevo presidente de Estados Unidos?

Pero, para lograr este objetivo, las leyes que podrá aprobar Trump serán totalmente impopulares, pues son de reconocida dureza.

Algunas de ellas son los recortes de los impuestos o los gastos de infraestructuras que, aunque algunos miembros de la política estadounidense aún no lo ven del todo claro, lo cierto es que Trump está respaldado por la nueva administración de Estados Unidos, la cual está formada, en su mayoría por republicanos.

Donald Trump tomará medidas

Con estas medidas, se pretende llegar a un superávit presupuestario, teniendo en cuenta que el país estadounidense ha estado más de diez años en una situación de déficit económica. Sin embargo, no todas las medidas van a ser igual de duras pues se ha establecido reducir los impuestos sobre las rentas para los residentes de Estados Unidos, esto puede suponer pérdidas en un primer momento pero, a la larga, será más beneficioso, apuntaron algunos expertos.

Pero, aunque Trump tome las medidas oportunas para recuperar el prestigio del dólar, el camino hacia el éxito va a ser harto complicado, pues las economías avanzadas del mundo, están frenando el avance estadounidense. Por una parte, el Banco Centra Europeo ha ampliado sus compras en activos y el Banco de Inglaterra su flexibilización cuantitativa en 60 millones de libras.

Por otro lado, Japón sigue apostando por los rendimientos de los bonos y Nueva Zelanda y Australia, luchan desesperadamente por la baja inflación a la que se ven sometidas. Además, a todo esto hay que sumarle que el Banco Nacional de Suiza está intentado escapar de la deflación desde hace ya algún tiempo.

imagen economia

En este contexto, la Reserva Federal es, en la actualidad, la única institución económica del mundo que está adoptando medidas endurecedoras para establecer una base financiera en la que el dólar pueda seguir su camino y finalmente, opte a resultados positivos y ofrezca más ventajas, pero, sin el “apoyo” de las otras economías, todo resulta mucho más difícil.

La realidad es que, las economías más avanzadas del mundo se sitúan en un punto de precariedad que puede rozar la preocupación en algunos caso, por este motivo, la economía estadounidense, a pesar de estar pasando un gran bache, siguen siendo el único punto medianamente positivo dentro de la economía global, aunque, a pesar de todo, la rentabilidad que se ha vaticinado para el dólar, en este 2017, no es demasiado alta, pudiendo lograr algún resultado positivo, en principio, a medio plazo.

Temas

Sobre el autor

Me llamo Paco y mi misión con este blog es informar y formar a todos los interesados en materia de economía e inversiones. Los temas que trataré en este pequeño espacio tendrán que ver con las finanzas personales, noticias económicas de actualidad (nacionales e internacionales) y algunos trucos para los interesados en las inversiones en bolsa.