Esta es la pregunta que muchas parejas se hacen en la actualidad a la hora de decidir cómo casarse. Hace años, el número de bodas religiosas era mucho mayor que el de bodas civiles debido a las creencias religiosas y, en muchos casos, a las presiones familiares, unido a que las bodas civiles se realizaban en salas bastante feas en un Juzgado o Ayuntamiento, lo que no ilusionaba demasiado a las parejas.
Actualmente 6 de cada 10 bodas son civiles ya que la boda civil ha cambiado totalmente a la celebrada en el pasado. Los lugares donde se pueden realizar son muy variados, como palacios antiguos, playas, jardines, restaurantes…; y el acto se puede preparar con mucho mimo, consiguiendo bodas con una duración considerable y muy bonitas.
Si optáis por una boda religiosa, tendréis que tener en cuenta una serie de cuestiones. En primer lugar, elegir la iglesia donde queréis casaros. Debéis acudir a la Parroquia elegida con el tiempo suficiente, según esté de solicitada para la celebración de bodas, para fijar día y hora con el párroco, además de preparar vuestro expediente matrimonial con una serie de documentos fáciles de conseguir.
El guión de una celebración religiosa para una boda, basado en una Misa cristiana clásica a la que se le añade el sacramento del Matrimonio, suele ser normalmente el mismo en todas las bodas, salvo ciertas variaciones propias de cada pareja. Cuando se haya realizado la boda y se tenga el acta matrimonial firmada, hay que entregarla en el Registro Civil en un plazo de cinco días para que el matrimonio quede inscrito.
Hay iglesias que te permiten llevar a tu propio sacerdote para oficiar la celebración, bien sea un familiar, amigo, o conocido de la familia. Siempre hay alguno en cada ciudad que tiene lista de espera, dado lo ameno que hace el culto. Un sermón alegre, y con sentimiento engrandece vuestra boda, y hará que sea recordada.
Hemos visto sermones en los que el cura les daba un trozo de plastilina a los novios para que moldearan un sentimiento durante el transcurso de la oratoria. Otro en los que los familiares más próximos a los novios depositaban un poco de tierra de sus respectivos pueblos de origen en una maceta y los novios plantaban unas pocas semillas seleccionadas y con mucho simbolismo cada una de ellas. Nos acordamos especialmente de una en la que un cura muy simpático hablaba del matrimonio comparándolo con el hecho de que era tan sencillo como compartir un bocadillo de tortilla con chorizo. En la boda de Txiqui y Sandra, hace ya varios años, el párroco, acérrimo del Barça, provocaba al novio, seguidor del Madrid, para terminar comparando el amor con una alianza en la que la comprensión mutua era uno de los pilares fundamentales del matrimonio. Ni que decir tiene que cualquiera de estas oratorias hacen que estas bodas no pasen desapercibidas, y las conviertan en únicas, y se mantengan en el recuerdo de las personas que han asistido a estos enlaces.
Si lo que decidís es celebrar una boda civil, tenéis muchas opciones y podéis desplegar toda vuestra imaginación tanto en decoración como en ritos. Os proponemos un guión para ayudaros a prepararla.
• Entrada del novio con la madrina con música.
• Entrada de la novia con el padrino con música.
• Palabras de bienvenida del oficiante.
• Lecturas de familiares o amigos. No hay que excederse en tiempo ni en número de lecturas.
• Música.
• Lectura del código civil y aceptación del matrimonio. Intercambio de anillos.
• Algunas parejas leen unos votos. Aquí podéis añadir algún rito: el de la vela, el de la rosa, el de la arena. Todos ellos basados en la idea de unión y perpetuidad.
• Firmas.
• Despedida del oficiante con unas palabras de agradecimiento.
Sobre la música, contaros que los grupos de música clásica pueden ofreceros un repertorio clásico o también canciones modernas adaptadas a cada momento. En León tenéis varios grupos. A nosotros siempre nos enamora el estilo y, como no, la simpatía del grupo Aeventum.
Las lecturas que se lean en el acto, las pueden preparar los contrayentes o dejarlas en manos de familiares y amigos que pueden darlas un toque sentimental o de más de humor, según los distintos momentos.
Normalmente, si la boda se realiza en un restaurante, finca, playa, etc., suele ser poco habitual que un Alcalde o persona jurídica competente se traslade hasta allí para oficiar la boda, por lo que primeramente tendréis que llevar a cabo la firma del acta de matrimonio en un Ayuntamiento o Juzgado de Paz, para posteriormente hacer la boda con un oficiante que podéis elegir vosotros, siendo incluso un amigo.
A modo de anécdota, comentaros que una vez asistimos a una boda civil, en la que cuando la mitad de los invitados aún no habían entrado al salón de celebraciones (los novios ya habían entrado), la ceremonia ya había concluido y estaban firmando el acta. Una boda demasiado corta puede arruinar vuestra celebración.
Así que vosotros elegís, boda civil o boda religiosa. Depende de vuestras creencias, del lugar con el que soñéis casaros y, en definitiva, de lo que vuestro corazón os dicte.
¡Buena elección!
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA BODA RELIGIOSA
• Certificado literal de Nacimiento actualizado de cada uno de los novios: Hay que solicitarlo en el Registro Civil.
• Partida de Bautismo: Se obtiene en la parroquia donde los novios se hayan bautizado. Hay que solicitarlo con bastante antelación a la boda.
• Fotocopias del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte de los novios.
• Justificante de haber asistido a un Cursillo Prematrimonial.
Algunas parroquias pueden solicitar otro tipo de documentos, como el Certificado de Confirmación.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA BODA CIVIL
• Certificado literal de nacimiento de los contrayentes
• Certificado de empadronamiento y/o de convivencia.
• Formulario facilitado por el Registro Civil debidamente completado y firmado por las dos partes.
• DNIs de los dos contrayentes.
• Libro de familia (si se dispone de él).
Vídeos cedidos por la productora Cuatro Manos.