>

Blogs

ConMenu

ConMenu

Oportunidades y Retos del Turismo Gastronómico en León

España es uno de los destinos top ya no solo en turismo global sino en turismo gastronómico. De los más de 60 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2014, 7,4 millones lo hicieron buscando disfrutar de la gastronomía y la cocina española. Tras la oferta en Arte y Cultura, el segundo elemento de desarrollo es la Gastronomía española. La gastronomía es el gran atributo diferenciador de nuestra oferta turística, es un activo para aumentar y mejorar la imagen de España en el exterior y para impulsar y posicionar las exportaciones de nuestros productos en el mundo.

Skyline León Turismo Gastronómico

León cuenta con historia, con un excepcional patrimonio artístico y cultural, e importantísimo: con producto diferenciado y una moderna y amplia oferta en alojamiento y hostelería. Ante la fuerte caída demográfica y el envejecimiento de la población, que frenan el consumo interior, una interesante solución (un Plan B) es apostar, potenciar y posicionarnos como destino de turismo gastronómico, que no solo incrementa el consumo interior sino que difunde nuestra marca León e impulsa la venta de nuestros productos en el mercado nacional e internacional. La llegada del AVE ha supuesto un fuerte revulsivo para nuestro turismo y complementa inmateriales como el Camino de Santiago, pero frente al destino de escapada y de paso necesitamos llegar más allá, captar nuevos perfiles como los millennials, y crear una demanda consolidada y atemporal que trabaje durante todo el año, que incremente la estancia media y que lleve a conocer a través del nexo de la gastronomía no solo las bondades de la ciudad de León, sino la variada riqueza y posibilidades de toda la provincia.

Elegir el camino correcto, el compromiso de empresas e instituciones y de la sociedad en su conjunto, integrarse en los foros, asociaciones y plataformas necesarias, nuestra presencia en las ferias y congresos adecuados,… marcarán la diferencia para alcanzar el éxito y nuestros objetivos. La pelota está en nuestro tejado, en el de todos.

El pasado año la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobaba la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la que se ha incluido una enmienda que declara a la gastronomía española como bien cultural inmaterial de nuestro país. Esta enmienda ha sido impulsada desde la Real Academia de Gastronomía, con el objetivo de “salvaguardar, difundir y promover nuestro patrimonio cultural gastronómico”, como afirmaba Rafael Ansón, presidente de la RAG.

II Foro Mundial de Turismo Gastronómico

En los próximos días la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Promperu, en colaboración con Basque Culinary Center —la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España, integrada en la Mondragon Unibertsitatea— organizan el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT, que tendrá lugar del 27 al 29 de abril, en Lima (Perú). La primera edición del Foro Mundial de Turismo Gastronómico tuvo lugar en San Sebastián en abril del pasado año. En este primer Foro se reflexionaba con los expertos en Turismo Gastronómico más relevantes a nivel mundial con el objeto es impulsar el desarrollo profesional, el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas. 

El vínculo entre la comida y el turismo ofrece una plataforma para la propagación de la cultura, el desarrollo económico local, las prácticas sostenibles y las experiencias gastronómicas, que ayudan a los destinos a comercializarse y fortalecer su imagen, como así también a apoyar tradiciones locales y su diversidad, aprovechando y premiando la autenticidad.

En Hosteltur, grupo de comunicación especializado y líder en Información Turística Profesional podemos encontrar numerosos artículos, estudios e informes que desde distintas perspectivas inciden sobre la importancia, relevancia y futuro del turismo gastronómico

La asociación Saborea España y Turespaña ha renovado por sexto año el convenio de colaboración que mantienen ambas entidades para la promoción del turismo. entre las acciones previstas destaca el “desarrollo de herramientas de promoción y comercialización de producto, que dotarán a los 18 destinos que conforman Saborea España de cartografía gastronómica, a través de la plataforma Dónde Comer”.

TURESPAÑA es el organismo nacional de Turismo responsable del marketing de España en el mundo y de crear valor para su sector turístico impulsando la sostenibilidad económica, social y medio ambiental de los destinos nacionales. Su misión es constituir la vanguardia de la estrategia del Turismo Español, coordinando y liderando a los actores públicos y privados.

Saborea España Logo

Saborea España es la primera plataforma nacional con vocación internacional para potenciar el turismo y la gastronomía. Está compuesta por la Federación Española de Hostelería (FEHR), La Asociación Española de destinos para la promoción de turismo gastronómico, La Organización europea de cocineros (Euro-Toques), La Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE) y Paradores de Turismo. El trabajo en red de los cinco socios ha permitido el nacimiento de Saborea España con un objetivo común: potenciar el papel de la gastronomía como atractivo turístico y la colaboración público-privada, transformando los productos gastronómicos en experiencias turísticas únicas y especializadas.

Saborea España representa en la actualidad un total de dieciocho destinos: A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Denia, Lanzarote, Logroño, Madrid, Pamplona, Sant Carles de la Ràpita, Segovia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vinaròs y Zaragoza, además de la reciente incorporación de Salamanca.

Entre las apuestas para este año destaca la organización de la quinta edición del Día Mundial de la Tapa en el mes de junio, acciones de apoyo e intercambio entre los destinos y ha participado en el congreso Madrid Fusión Saborea España.

Desgraciada e inexplicablemente, León a día de hoy no forma parte de Saborea España, con lo que no se encuentra entre sus destinos y tampoco participará en el V Día Mundial de la Tapa, con la relevancia promocional y el referente que es y tiene la tapa en León, y sin embargo no la promocionamos adecuada y profesionalmente. Creemos que para León es importante estar integrado dentro de esta asociación por la labor de difusión que tiene de los destinos gastronómicos, y a quien competa debería estudiar seriamente su incorporación.

Productos de León

Este pasado año la  XXII Feria de los Productos de León ha sido un éxito tanto en asistentes como en expositores pero creo que debería de ir un paso más allá y profesionalizarse y tratar de ser una feria de relevancia en el sector para la venta de nuestros productos en el exterior. Debería de invitarse a los distintos profesionales responsables de alimentos y bebidas de cadenas de distribución, de supermercados, de hoteles y hacer pases y showcooking específicos para ellos. Debería de invitarse a los periodistas gastronómicos más relevantes y al menos y sobre todo difundir nuestra feria entre las revistas y medios de prensa especializados del sector. Es triste ver como no aparecía ninguna sola linea sobre la Feria en ninguna de las principales revistas de gastronomía ni en ningún medio de prensa a nivel nacional, por contra nos era grato ver como sí que se hacían eco sobre la presentación de la asociación Kesos de León.

En la misma línea debería de mejorarse la imagen de Productos de León, que no cuenta ni con una web propia y potenciar su presencia y participación en las redes sociales. Estas cuestiones son básicas, su coste es ridículo y marcan una gran diferencia.

La próxima edición ya tiene fecha y se celebrará del 8 al 12 de octubre y parece que como complemento a la difusión de Productos de León la Diputación se plantea un viaje promocional a alguna capital española y en alguna plaza emblemática de ésta dar a conocer con un punto de venta directo nuestros productos, también impulsar la promoción transversal y el turismo de las comarcas ligadas a los productos.

Capital Española de la Gastronomía

Otra de las asignaturas pendientes es presentarnos como candidatos a Capital Española de la Gastronomía 2017, intención que hubo para este 2.016 y que por distintos motivos no pudo llevarse a cabo. Las cifras de lo que supondría para León conseguirlo hablan por si solas si nos fijamos en el éxito de las pasadas Capitalidades, las más recientes, Cáceres, que lo fue en 2015,  incrementó sus visitas turísticas en un 35% además de mejorar la estancia media y el gasto medio diario, Toledo Capital Española de la Gastronomía 2016 ha incrementado un 36,66% la cifra de visitas en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2014, cuando se conmemoró el IV Centenario de la muerte del Greco, y un 31,67% más que un año antes.

Huelva ya se ha puesto en marcha para presentar su candidatura a CEG 2017 y ha comenzado una hoja de ruta para promocionarse con distintas acciones y tener los deberes hechos cuando presenten en septiembre la documentación y optar a este este título concedido por la Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. Para ello han creado un logotipo, eslogan y vídeo promocional de la campaña, distintivos para restaurantes, bares, hoteles y mercados, una página web específica, perfiles en las redes sociales, han comenzado la búsqueda de embajadores (personas, instituciones, organizaciones y asociaciones que promocionen la campaña fuera de Huelva), trabajan mano a mano con la Asociación Provincial de Hostelería y tratan de implicar el compromiso de toda la sociedad y su ayuda con la participación y difusión en las redes sociales, uno de los aspectos importantes que tendrá en cuenta el jurado. León tiene la suerte de contar con varios grupos en las redes sociales que suman varias decenas de miles de miembros y que pueden ser un importante catalizador de esta promoción y difusión.

Creo que sobran los comentarios y pistas sobre lo que deberíamos hacer y aún no estamos haciendo. Si pretendemos realmente aspirar a ganar estamos a tiempo pero no contamos con tanto tiempo.

Bierzo Enoturismo

Otra de las importantes líneas de trabajo en cuanto a turismo gastronómico es el enoturismo, es decir, el turismo ligado al vino. En este aspecto el Bierzo a día de hoy juega un papel destacado y  con la iniciativa Bierzo Enoturismo dan cabida a un amplio espectro de actividades de ocio, descanso y gastronomía con el vino del Bierzo como denominador común, un viaje desde la vid hasta el vino en la copa, un revulsivo para el turismo en la zona, y el conocimiento con el que aprender y disfrutar del vino de la mano de sus propios creadores en el mismo lugar donde se elabora el producto.

El Bierzo está presente en ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) pero se echa de menos la presencia del resto de la provincia y de la DO Tierra de León con lo que se está perdiendo esta sinergia de la ciudad de León y la comarca vitivinícola.

El trabajo de ACEVIN se plasma en la creación del producto turístico Rutas del Vino de España, apoyado por los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y concebido para hacer descubrir al viajero una España diferente y vivir experiencias únicas. Las Rutas del Vino de España están emplazadas en territorios vitivinícolas que desde hace años trabajan bajo la tutela de la Administración española y de ACEVIN para generar experiencias memorables para los viajeros que buscan un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino.

Palacio de Congresos de León

La finalización del Palacio de Congresos, con su apertura prevista para finales de este año, es una prioridad. Se estima, evidentemente, que este Palacio junto a su recinto ferial darán un importante impulso económico a la ciudad y atraerá un importante turismo de calidad. En este sentido se debería comenzar a trabajar ya, si no se está haciendo, en dotar de contenidos y congresos a las infraestructuras y que cuenten con una importante oferta para su apertura. Estamos perdiendo muchas posibilidades tras la llegada del AVE para atraer a este tipo de turismo pues sin el Palacio no nos es posible ofertar la ciudad en este tipo de foros de turismo.

Hace pocos días los alcaldes de León, Antonio Silván, y de Valladolid, Óscar Puente, firmaban un convenio de colaboración entre ambas ciudades en el que se recoge, entre otras iniciativas, el proyecto para realizar una promoción turística conjunta de ambos municipios. En septiembre se espera que el AVE situará a 45 minutos de viaje a ambas ciudades.

Son tiempos de unión, de buscar socios y sinergias, de dejar a un lado diferencias y reivindicaciones políticas, de sumar y no restar, y de emplear todos los medios a nuestro alcance para promocionar León de la mejor forma posible y en el mayor número de foros posibles. Son tiempos para impulsar la marca León, para difundir nuestras virtudes y no nuestras carencias. El que no tenga claro esto, el que no tenga clara la necesidad y prioridad para León de esto, que se haga a un lado y deje al resto de la sociedad leonesa trabajar en su progreso.

Novedades, Tendencias, Innovación y Marketing en Gastronomía, Restauración, Hostelería, Hoteles y Turismo.

Sobre el autor

ConMenu es una startup y ecosistema de soluciones de gestión, consultoría, promoción y marketing para hostelería y turismo. Nuestro proyecto Conmenu.com es la primera webapp multiplataforma que muestra los menús de los restaurantes de España y toda su información actualizada a diario. Publicaciones por Oscar Hidalgo y Carmen López

ConMenu Blog

ConMenu Blog

Te contamos las Novedades, Tendencias, Innovación y Marketing en Gastronomía, Restauración, Hostelería, Hoteles y Turismo.

Hecho desde León con ♥
Gracias por leernos y Compartir! :-)

ConMenu

¿Ya nos Sigues? :-)